TULEROS

Por José Fuentes-Salinas
———–
Canario Pikitoero e Interneto Agorafóbicus caminaban por los Jardines Botánicos de Palos Verdes.
-Espéreme, no sea desconsiderado, que ya se me anda saliendo el buche -dijo Interneto.
-Pues apúrese que le quiero enseñar la sección de los tulares.
-Los ¿qué?
-Los tulares, donde hay tule -dijo Canario. Mire esta es la planta que usaban los tuleros…
-¡Usted lo será!, que ¿así nos llevamos?
-Dije “tu-le-ros”… los que arreglan las sillas. Mire. Antes cuando se hacían cosas más durables, las sillas no se tiraban tan fácilmente. Por ejemplo, Doña Paula tenía una silla chaparrita donde se sentaba todas las tardes a tejer, mientras llegaban sus chamacos de la escuela. Esa silla era reparada constantemente por los tuleros. El hombre del tule llegaba con su tambache de tule seco. Lo remojaba un poco para que se hiciera flexible y así le cambiaba los asientos a las sillas. ¿Me entiende?…
Interneto se quedó pensativo viendo esos zacatotes que crecen a las orillas de los lagos o en las zonas pantanosas.
-Pinche, pajarito, esa ¿de dónde te la sacaste?
-Mmm.. Usted júntese conmigo, yo no necesito de la web para informarme.
Campos de Tule en los Jardines Botánicos de Palos Verdes, California. 2014