Herramientas, símbolos y adornos del Swap Meet

EL VIEJO payaso de Ports O’ Call de San Pedro me lo dijo una vez: “Santa Claus no era rojo, así lo hizo la Coca Cola para hacer promoción. El original era verde”. Nino The Clown era un payaso de una voz gruesa y sonora que a su edad ya solamente inflaba globos salchicha para venderlos por un dólar en el puerto. Todos lo daban por un pobre viejo, pero quien se acercaba a conversar con él, se daba cuenta que era un experto en historia bíblica y había leído la Biblia en hebreo. En él pensaba ahora que andaba en el Swap Meet de Carson. Había varios Santa Claus desempleados, recién salidos de una bodega o de un garaje.

Un Santa Clause desempleado esperando a un comprador en el Swap Meet de Carson, California. Foto: José Fuentes-Salinas

Un Santa Clause desempleado esperando a un comprador en el Swap Meet de Carson, California. Foto: José Fuentes-Salinas

Los vendedores de usado trataban de darles una nueva oportunidad para animar las fiestas decembrinas. En los Swap Meets o tianguis de cosas usadas uno no sabe que se va a encontrar. Por eso siempre estoy regresando. A veces solamente para ver y para tomar fotos con el iPhone, de manera discreta, a veces sin que los vendedores lo adviertan. Los objetos dicen cosas, “connotan” significados. Aunque su vida útil ya haya concluído, son “signos”. Pero los significados hay que irlos recuperando. Me encuentro también en otro puesto unas tijeras de podar arbustos, una hoz y un martillo, exactamente como las que aparecían en las banderas rojas de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). La hoz y el martillo significaban la unión entre los campesinos y  obreros. A los vendedores les importa un carajo todas esas cosas. A ellos solo les interesa darles nuevo uso a las cosas que se van encontrando en ventas de garaje y ganarse unos dólares.

La hoz y el martillo que alguna vez fueron los símbolos de la unión entre obreros y campesinos se pierden entre otras herramientas del Swap Meet de Carson. Foto: José Fuentes-Salinas

La hoz y el martillo que alguna vez fueron los símbolos de la unión entre obreros y campesinos se pierden entre otras herramientas del Swap Meet de Carson. Foto: José Fuentes-Salinas

—Dame 120 dólares y te llevas a todos los apóstoles, incluyendo a Judas —me dice uno de ellos- que ¿dónde los encontré?… Estos vienen de un “storage room” donde remataron todas las cosas para vaciarlo.

Los apóstoles los vendían todos juntos, porque era muy difícil que alguien quisiera luego comprarlos uno por uno, y, posiblemente se les quedara Judas. Pero eran cuadros al óleo con buenos marcos. ¿Quién los había hecho? ¿dónde habían estado?… En el Swap Meet, su procedencia era tan anónima como esas sillas de ruedas, muletas, andadores o bacinicas de personas que acaso ya se habían muerto.

Ahora entiendo por qué a Neruda le gustaba andar tanto en los mercados. Las cosas, los objetos son metáforas también. En un mercado se dan la mano los mitos, los sagrado, con las cosas triviales. En el puesto de playeras están las vírgenes de Guadalupe junto con el Chapo Guzmán y Kate del Castillo. Se puede leer incluso la frase de el narcotraficante donde le dice a la actriz “ten fe en que vas a estar segura yo te voy a proteger”.

—José Fuentes-Salinas, Carson, California. 12.DEC. 2016. tallerjfs@gmail.com

Playeras donde se mezclan todo tipo de símbolos, incluyendo al Chapo Guzmán con la Vírgen de Guadalupe. Foto: José Fuentes-Salinas

Playeras donde se mezclan todo tipo de símbolos, incluyendo al Chapo Guzmán con la Vírgen de Guadalupe. Foto: José Fuentes-Salinas