Historia del hambre y la guzguera

EL HAMBRE. Cuando llueve hace más hambre. Eso lo recuerdo desde niño, cuando nos
íbamos de juerga con los amigos. “Cuando llueve se te alborotan las lombrices del estómago”, decían. Por eso, le caíamos a una tía de Aparicio. Ella tenía una gran huerta de duraznos amarillos allá por la salida a Naranja. Eran muchos árboles pegados a las milpas de maíz. Aparicio decía que podíamos cortar todos los duraznos que quisiéramos, que su tía no se enojaba, pero que no rompiéramos las ramas.

Los duraznos eran grandes y jugosos y cuando los mordíamos parecía que si
no se embarraba miel en los labios. Otras veces, cooperábamos entre todos y nos íbamos a la tienda de abarrotes a comprarnos unos bolillos con queso de chiva y chiles
jalapeños.

No sé por qué, pero cuando llovía así era el hambre.

Ahora que lo pienso bien, quizá no eran por las lombrices que se alborotaban, si no
porque el cuerpo necesitaba más calorías, O por las dos cosas. Lo de las lombrices alborotadas es cierto. Cuando llueve, veo como salen de la tierra del jardín y luego se las lleva la corriente de agua hasta la alcantarilla de la calle.

Hoy sábado, después de muchos años de aquellas hambres infantiles, estaba en el jardín húmedo comiéndome una manzana. Sentía un vacío en el estómago. Vi los nísperos maduros de los árboles y me acerqué a comer unos, como en aquellas tardes lluviosas en que íbamos a la huerta de la tía de Aparicio.

Igualito que hace años me fijaba cuál era el fruto más amarillo, más maduro, y lo pelaba con las uñas para comérmelo. Algunos ya tenían un picotazo de algún pájaro. Ésa era la señal de que ya estaban dulces.

Con la tierra húmeda bajo mis pies, en aquel silencio, de pronto empezó a caer una lluviecita fina y leve.

Mordí el último fruto.
Tiré la cáscara y el hueso, y me quedé con un recuerdo lejano que me
llenó el estómago.

Humus. Foto: JFS

Humus. Foto: JFS

José FUENTES-SALINAS, tallerjfs@gmail.com 9 de abril del 2016.