LA LIBRERIA Gandhi de la Ciudad de México fue mi lugar favorito para alimentar mi curiosidad intelectual por mucho tiempo. En ese tiempo de los 80’s “hojear” libros era algo ya no tan mal visto.
Trasterrado en Long Beach, vi en la Librería Borders un sustituto ideal. Recién llegado y desconocido, ahí encontré una gran cantidad de amigos ruidosos y discretos: Wynton Marsalis, Ladysmith Black Bombazo, Eduardo Galeano, Neruda, Henrich Boll… Con música, libros y café, la ecuación del bienestar estaba garantizada.
En agradecimiento a Borders, cuando cerraron, compré tres mesas y seis sillas, con las que acaso podría poner mi propio café biblioteca. Conocí casi todos los libros de fotografía que desfilaron por sus estantes, y compré dos o tres.
Las Librerías Barnes and Noble ahora son mi refugio. Cada vez que tengo tiempo voy a hojear, tomar café… y escribir. La docena de cuadernos italianos de piel de Tuscanía vienen de ahí.
La mayor motivación es estar rodeado de escritura, y los escritores pobres que no tienen una biblioteca tan grande como para tener que usar escalera, se conforman con ir a las megalibrerías.
Por eso, ayer estaba ahí, escribiendo sobre mis temas más recientes.
En una librería cuando unos se cansa de uno mismo, cuando uno quiere tomar una tregua con su narrativa, se puede parar a escudriñar en un rincón de la librería algo que le estimule la curiosidad.
Fui a la sección en Español, donde semanas antes había encontrado el último libro de Umberto Eco que reúne sus columnas sobre la comunicación, incluyendo la Internet, que el conoció poco antes de morir.
En estos años, ya no compro muchos libros, a menos que sean esenciales, y si son baratos, mejor.
Fue por eso que me alegró ver al “Borges Esencial” publicado por la Real Academia de la Lengua y Alfaguara.
¿Por qué venden esos tabiques de pasta dura al mismo precio que un paperback desechable?
No lo sé. Pero los lectores se los agradecemos. Borges ahora queda al lado de Neruda y Cervantes. Y no es me entusiasme los análisis que incluyen, que algunas veces carece de conceptos y redunda en nombres, pero, pero es un buen intento de poner juntos unos cuantos textos básicos.
En el Borges esencial no encontré el poema que para mi es esencia, y que alguna vez me enganchó con su poemario “paperback”. No está el Evangelio Apócrifo, pero hay mas textos necesarios que bien vale la pena tener cerca en estos tiempos de lecturas fragmentadas.
José FUENTES-SALINAS/ Tlacuilos.com