La semiótica: Palabras Vs Imágenes

Las palabras representan imágenes, las enriquecen, multiplican sus significados.

También requieren un poco más de atención y esfuerzo.

Para leer se requiere de un entrenamiento semejante a la conversación.

Es por eso que la filosofía, la ciencia, la literatura, se basan no en ilustraciones sino en palabras.

Pero: ¿a quien importa todo esto mientras la producción y consumo de imágenes sea tan buen negocio?…

El matrimonio entre imágenes y texto se ha hecho algo complicado. La educación, la economía, y el tiempo de ocio lo han hecho así.

En el pasado ocurría algo semejante.

En el siglo XVIII el escritor alemán Gotthold Ephraim Lessing descubrió en la biblioteca del Duque Braunschweig la “Biblia Pauperum”.

Cortesía

Gotthold Ephraim Lessing

Era una biblia de ilustraciones antes que de texto.

En la biblia de los pobres más que entender unas palabras, un texto que pudiera ser discutido, era importante que los pobres entendieran que Adán y Eva habían sido una pareja flacucha y avergonzada de hacer lo que tanto les había gustado.

Además, esa biblia tan ricamente ilustrada era para que los pobres la vieran de lejecitos, y se conformaron con un buen sermón.  (Alberto Manguel, “A History of Reading”, Viking Books, 1996).

  • José FUENTES-SALINAS/ www.tlacuilos.com

LOS “PASSWORDS” las palabras secretas

EL DUENDE tenía un tesoro escondido que estaba dispuesto a dar a quien descubriera la palabra secreta. Oculto en el bosque, por las noches frente a una fogata y un cofre monedas de oro, decía esa esa palabra desconocida y complicada como un trabalenguas.

En aquel cuento infantil que alguna vez me contaron estaba el embrión de lo que sería mi curiosidad por el lenguaje.

Otro juego fue aquel que jugábamos con los vecinos. La vendedora de colores juntaba a un grupo de niños y los bautizaba de colores. Luego venía el comprador y tenía que adivinarlos para írselos llevando. Si no eran colores, eran nombres de animales u oficios, pero siempre adivinar la palabra clave era el nombre del juego.

Hoy, las palabras claves nos permiten navegar el mundo del ciberespacio, pero cuidado con olvidarnos de un “password”… Sin eso, no entramos, ni a trabajar.

Muchos nos sentimos a veces frustrado, y entonces recordamos la sagacidad de aquel duende que escondía su tesoro, protegido por una palabra mágica.

 

– José FUENTES-SALINAS, Long Beach, 25, Nov., 2017