“MANIFIESTO DE LA TECNOLOGIA DIGITAL”

1. La tecnología digital aparece debido a la acumulación de conocimientos relacionados a los sustratos materiales de la comunicación (canal) y a las nuevas necesidades de intercambio de mensajes (contexto semántico) en las que la atomización de las ciudades requieren mejores herramientas de conexión.

2. Para convertirla en un proyecto viable (comercial) se requiere su masificación, así como ocurrió con la fotografía familiar. Esto presenta el mismo problema de otras tecnologías en las que los contenidos tienen niveles de calidad irregulares debido a la variedad de usuarios.

3. El uso racional de la tecnología digital requiere de un aprendizaje y una crítica, al igual que ocurrió con la televisión y la radio. La diferencia es que ahora el marketing ha ocurrido de manera más acelerada y la capacidad de seducción ha sido mayor. En el 2012, los países que usaban más dispositivos móviles para acceder a la internet eran Brasil y Sudáfrica. La red social Facebook crecía más en Latinoamérica, mientras que en los Estados Unidos empezaba a disminuír. Esto nos dice que en su lugar de origen ya se está empezando a NORMALIZAR, mientras que en otros apenas está penetrando con su gran poder de seducción. Con la televisión, pasaron varias décadas para que su uso estuviera en la mayoría de los hogares, con la internet, los cambios son cuestión de años y meses.

4. La calidad de la comunicación digital está determinada por la capacidad y educación de los usuarios. Quienes más se han beneficiado de ella son quienes ya tenían una mayor capacidad de uso del lenguaje visual y escrito, así como quienes tenían un conocimiento mayor de la cultura (música, literatura, tecnología, medicina…).

5. Psicológicamente hablando, como un nuevo objeto de aprendizaje, ha despertado como dijera Bion (Grupos Operativos) reacciones de ATAQUE o FUGA. Unos critican solamente su capacidad para deshumanizar las Relaciones Humanas y su capacidad para manipular a la “masa”, eliminando la comunicación cara a cara. Otros prefieren ignorarla. La actitud correcta es DIALOGAR con ella, usarla, y en el proceso determinar hasta dónde es útil para la PRODUCCION DE CULTURA (arte, ciencia, política…).

11

 José Fuentes-Salinas,  2012